En el mundo de la tecnología móvil, encontramos varias formas de personalizar y mejorar la experiencia de uso de nuestros dispositivos. Entre estas, una de las más conocidas – y a la vez más complejas – es el proceso de rootear nuestro smartphone Android. El rooteo permite al usuario obtener un control total sobre su sistema, lo que puede traducirse en una gran cantidad de beneficios – y también riesgos. Vamos a detallar todo acerca de este concepto clave del universo Android: ¿qué es el root? ¿Cómo se hace? ¿Cuáles son sus ventajas e inconvenientes?
¿Qué es el root en Android?
El «root» en Android es un proceso a través del cual obtenemos acceso a las raíces del sistema operativo de nuestro dispositivo. Esta operación nos convierte en superusuarios del sistema, lo que nos permite modificar y configurar aspectos del sistema que, por defecto, están bloqueados para el usuario común.
El término «root» proviene del sistema operativo Linux (en el que está basado Android) y hace referencia al usuario que tiene permisos totales para controlar y modificar cualquier aspecto del sistema operativo. En el mundo de Windows, se podría entender como «ejecutar como administrador».
Riesgos y precauciones al rootear Android
Aunque el rooteo permite un control completo del sistema, su ejecución no está libre de riesgos. Es muy importante entender que con este proceso, nos convertimos en los únicos responsables de la seguridad y buen funcionamiento del dispositivo.
- Inestabilidad del sistema: Al tener acceso total al sistema, podríamos eliminar o modificar archivos cruciales para el buen funcionamiento del mismo.
- Actualizaciones del sistema: En algunos dispositivos, rootear podría interrumpir las actualizaciones automáticas de Android, lo que nos dejaría sin las últimas mejoras y parches de seguridad.
- Garantía: Aunque la legalidad del root es diferente en cada país, en muchos de ellos rootear un dispositivo implica la pérdida de la garantía del mismo.
Cómo rootear tu dispositivo Android
El proceso de rooteo puede variar considerablemente entre los distintos dispositivos y versiones de Android. Sin embargo, existen aplicaciones y programas que pretenden simplificar este proceso.
Un ejemplo de esto es KingRoot, una aplicación que permite rootear el dispositivo con un solo clic. No obstante, siempre es recomendable buscar métodos específicos para cada modelo de dispositivo para evitar problemas en el futuro.
Ventajas de rootear Android
Pese a los riesgos potenciales, rootear nuestro Android nos abre las puertas a muchas posibilidades:
- Eliminación de bloatware: El root nos permite eliminar aplicaciones preinstaladas por el fabricante que no utilizamos y que ocupan espacio.
- Control de permisos: Podemos decidir qué aplicaciones tienen acceso a determinadas funciones de nuestro teléfono.
- Personalización al máximo: El root nos permite cambiar cualquier aspecto del sistema y su interfaz, incluso aquellos que Google y los fabricantes no permiten modificar por defecto.
- Mayor rendimiento y duración de la batería: Es posible optimizar la gestión de la CPU y del consumo de energía para mejorar el rendimiento del dispositivo y prolongar la duración de la batería.
Desrootear un dispositivo Android
Si en algún momento decidimos que no queremos continuar con el root en nuestro dispositivo, es posible realizar el proceso inverso, conocido como «unroot». Similar al proceso de rooteo, existen aplicaciones que nos pueden ayudar a realizar esta tarea. Sin embargo, dependiendo de cómo se realizó el root, este proceso podría requerir pasos adicionales. En general, se recomienda efectuar un reinicio completo de la configuración original del dispositivo, también conocido como hard reset, para eliminar por completo los efectos del rooteo.